“Vicuña es mi tierra querida que ha de brindarme todo su calor, es tan noble, feliz y sencilla que ni aún en tus sueños habrá otra mejor”, es parte del estribillo del reconocido vals de Vicuña que compuso el elquino Ramón Cortés Poblete en la década del 50, y que este 2021, cuando la ciudad elquina cumpla 200 años, sonará con renovadas y diversas voces locales que han sido reconocidas por la comunidad.
En el año 1951, un grupo de jóvenes vicuñenses formaron el centro juvenil, quienes se reunían en la plaza, para realizar actividades musicales y culturales. Es ahí, nace el reconocido vals “Te canto Vicuña”, a través de las composiciones que los precoces músicos desarrollaron.
Con motivo del sesquicentenario de Vicuña el año 1971, el municipio de la época pide a don Ramón Cortés Poblete, creador de la canción, que se grabe el sencillo en un disco. Se realizan las gestiones y luego de plasmar letra y música en partituras, melodías y voz, esta última a cargo de Felipe de la Fuente, joven cantante responsable de una de las canciones más representativas de Vicuña.
En esta nueva versión, estarán presentes Consuelo Vargas de Tricahue; Solange Arancibia, “la reina del valle de Elqui”; Héctor Alcayaga, “Don secros”; Cecilia Ardiles, ganadora del Festival de la voz de la mujer 2020; Nandor Guevara, del grupo Génesis; Edmundo Rivera, lutier y cantante; Carlos Díaz, el “catarata”, e Ignacia Tagle de Menta Miel. Además, en guitarra estará Francisco Garrido; Felipe Rivera en el contrabajo, Pedro Cortes en flauta traversa; Richard Vargas en piano y un baterista por confirmar.
Junto con las grabaciones y preparaciones, se realizará un video promocional a cargo del diseñador del municipio de Vicuña, Nicolás Rojas Santana, con el fin de proyectar la iniciativa en distintas plataformas y alcanzar una mayor cantidad de público y difusión.