ClassTrack se llama la plataforma que se está implementando en la educación municipalizada de la comuna de Vicuña, para apoyar a los docentes con la enseñanza virtual.
Este nuevo sistema educativo, viene a apoyar a los docentes con la gestión pedagógica, cuenta con un plan lector, un plan matemático y apoyo a la lecto- escritura para acompañar a los estudiantes, es completo y para todo el año, ideal para estos tiempos de pandemia.
Lo está ejecutando la Fundación Aula Creativa, quienes esta semana partieron con capacitaciones a directores y jefes de UTP, y que continuará con los profesores y apoderados.
La plataforma brindará un gran apoyo educativo para los profesores y alumnos. Como municipio, se buscó una herramienta que diera la certeza que sería de primer nivel y que otorgara a los alumnos todos los instrumentos para seguir con las clases a distancia. Se contrató por un año, pero con el fin de que se mantenga en el tiempo.
Lo más relevante de esta plataforma, es que permitirá que las y los estudiantes puedan tener un aprendizaje incluso desde sus casas. Por ejemplo, si algún alumno no puede asistir de modo presencial a clases, por alguna enfermedad podrá seguir participando de las clases desde su hogar.
Dentro de los beneficios, está el menor tiempo en la construcción de instrumentos y mayor tiempo en el acompañamiento a los aprendizajes de los estudiantes, así como instalar competencias, como mejores evaluadores permitiendo no solo medir los aprendizajes, sino la forma de enseñar para reformular las estrategias de enseñanza-aprendizaje más adecuadas.
También recibir una retroalimentación completa y analítica de los resultados obtenidos por los estudiantes, lo que no se logra solo con la calificación de una prueba. Además de recibir apoyo y acompañamiento permanente en los momentos de evaluación para garantizar un proceso simple pero efectivo en los resultados.
Noemí Alarcón, directora de la Fundación Aula Creativa explicó que este instrumento es una innovación, un emprendimiento de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, utilizado desde el 2014 y es única herramienta que tiene un modelo pedagógico que lidera la inclusión y las aulas virtuales, permitiendo que los niños, puedan asistir a clases de manera sincrónica y asincrónica.
La directora de la escuela Dagoberto Campos Núñez de El Molle, Carol Becerra, valoró este instrumento educativo, ya que permite hacer a los colegas un trabajo mucho más ordenado, hacer un seguimiento, y por otra parte, responde a las características individuales de cada niño, por lo tanto, está muy alineado con el decreto 67.
Javier Morales, profesor encargado de la escuela de Varillar, también vio de forma positiva este apoyo escolar, al ser una herramienta para realizar mejor su labor, no solo vía online, sino también para aquellas localidades y escuelas que no tienen acceso a internet.
La plataforma será financiada en su totalidad por Fondo de Apoyo a la Educación Municipal (FAEP), por lo tanto, ninguna escuela tendrá que invertir en ella. Desde el municipio se realizó un estudio bien acucioso de las plataformas del mercado y el equipo del departamento de Educación consideró que “ClassTrack” era la herramienta con los mejores elementos, explicó Gabriel Pastén, jefe del departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM).