Las clases compuestas por 8 cápsulas online, incluyen un multidisciplinario equipo de la salud: una médico, dos técnicas en enfermería y una kinesióloga.
Un taller teórico práctico y entrega de un botiquín, fundamentalmente destinado a entregar herramientas de primeros auxilios, fue el que gestionó la municipalidad de Vicuña a través de la oficina de Discapacidad, y que está orientado a las personas en dicha condición, y por sobre todo, a sus cuidadores.
Patricia Ortiz, encargada de la oficina de la Discapacidad explica que lo esencial es entregar una formación que permita que en tiempos de pandemia en los que se pide expresamente no concurrir a hospitales y postas, las personas puedan evaluar si es necesario recurrir a estas instancias. “Que ellos sepan cómo atender una emergencia y prevenir también accidentes, y de acuerdo a la capacitación que se les va a dar, vemos la demanda alta por los servicios, que ellos puedan determinar si es necesario concurrir a un servicio de salud”.
Las profesionales a cargo de la formación son las técnico nivel superior en enfermería María Geraldo Henríquez y Carla Núñez Díaz, ambas del hospital de Vicuña, Constanza Elgueta Astudillo, médico general del Hospital de Huasco, y la kinesióloga de la Oficina de Discapacidad, Angélica Castillo.
En específico los objetivos del Taller son desarrollar habilidades en sus participantes para construir un proyecto de calidad de vida, enseñándoles a ejercer sus derechos, identificar situaciones causales de incidentes para actuar en su prevención, conocer las acciones oportunas que se deben desarrollar en primeros auxilios, así como las que no se deben realizar, además de saber organizar un botiquín de primeros auxilios, conocer sus elementos básicos y los cuidados que los mismos requieren.
Es así como los 40 participantes recibirán los primeros elementos de este botiquín de primeros auxilios como señaló Patricia Ortiz, quien indicó que el aprendizaje será online mediante 8 cápsulas, “este primer kit será para que ellos sepan cómo atender una curación y saber enfrentar una situación de alguna lesión en su casa”
El alcalde de Vicuña Rafael Vera agregó que es necesaria esta preparación, especialmente en tiempos de pandemia en los que da temor acudir a un centro hospitalario, “un familiar que se enferme en nuestra casa nos va a generar mucha preocupación si queremos llevarlos a los centros asistenciales o no, y muchas veces es necesaria la reacción en forma inmediata, por eso hicimos este taller (…) el kit de primeros auxilios tiene povidona, agua oxigenada, parches, suero, termómetro, tijeras, cinta, una cantidad de elementos que son necesarios para los primeros auxilios para que no sea solo teoría”.
Viviana Pineda es una de las beneficiadas con este aprendizaje, “no hay que perderse las clases, estar atentos y vamos con todo el power para que salga todo bien, y tener los primeros auxilios para ir a los centros de salud y evitar contagios”.
Natalia Barraza es madre de un chico Tea, (trastorno del espectro autista) quien agradece este curso, pues dice, “nos va a ser de harta utilidad, tendré las herramientas y bajaré mi nerviosismo, pues soy demasiado nerviosa cuando tengo que aplicar primeros auxilios”.
Javiera Azola, otra de las cuidadoras agregó, “este curso será muy importante para todos nosotros, la agrupación que somos parte de la discapacidad, porque así podemos ayudar a otras personas, y en caso de emergencias podemos recurrir a ello, el botiquín con los implementos es súper importante también”.
Esta capacitación que comenzó el 01 de octubre, al igual que se ha hecho en otras áreas municipales, se ha adaptado a los tiempos actuales de pandemia, brindado con ello seguridad a sus participantes, y eso lo generan hoy en día, las plataformas online.